CAPÍTULO 3: PAPELES
¡Hola! Hoy, después de un pequeño parón, vuelvo a retomar el tercer capítulo relacionado con el orden scrapero. Si quieres ver los dos anteriores pincha aquí o aquí.
Despúes de mostraros cómo ordeno mis sellos y troqueles, ha llegado el turno de los papeles... sinceramente... ¡¡¡me costó mucho tenerlos ordenados!!!
De hecho, en ocasiones se me desmadran un poco, pero ahora mismo los tengo más ordenados que nunca desde que empecé a scrapear.
Aunque la forma de ordenarlos es muy parecida a la que tenía el año pasado, en el pasado mes de septiembre hice alguna modificación y en estos momentos los tengo así. He procurado agruparlos todos en la misma zona, porque ya que tengo que levantarme para cogerlos, me es más sencillo tenerlos todos cerca y poder seleccionar lo que necesito de manera más sencilla.

Ya sabéis, por las entradas sobre el orden anteriores, que la filosofía principal para reorganizar todo mi material de scrap pasa por intentar que todo esté ordenado de manera vertical, pues al ordenar de manera horizontal, al tirar de unas cosas se mueven las que hay encima o debajo y se crea el caos... Por eso, me he comprado en un bazar esos revisteros que me vienen bien para tener todo bien recogido en distintas categorías. Pensé ponerle una etiqueta con lo que contienen pero decidí probar unas semanas y la verdad es que no lo necesito porque recuerdo dónde tengo cada cosa. Así que lo dejaré como está, porque si lo etiqueto me limita si de repente quiero cambiar algo de lugar.
Los papeles que uso podríamos dividirlos en:
- Cartulinas blancas para las bases, de alto gramaje y papel de acuarela de grano gordo y fino, que no salen en la foto porque son pliegos grandes y las tengo puestas encima de unos libros a la izquierda de esta estantería para que no se doblen y olvidé hacer las fotos. Ahí tengo también la base de corte (antes la tenía siempre en mi mesa pero decidí quitarla porque me daba la impresión de que me limitaba el espacio cuando no estaba scrapeando). También tengo con esas cartulinas pliegos grandes de vellum.
- Cartulinas blancas y de colores tamaño folio o A4 de diferentes grosores.
- Papel vegetal, cartulina coarrugada, papeles metalizados, papeles decorados de 6 x 6 y de 12 x 12, vellum, papel para colorear con rotuladores, cartulinas kraft... Creo que todas manejamos más o menos estos materiales.
Os cuento con fotos cómo los tengo organizados.
Éste es el contenido de los revisteros. Bien o mal, desde que empecé a scrapear, esa parte la tenía más o menos en orden, sólo que los tenía apilados hacia arriba, en ese mismo lugar y cuando tiraba de algún cuaderno de cartulinas, por ejemplo, se iban saliendo los otros y con las prisas, al final, tenía una montaña desordenada de papeles que no había por dónde meterle mano... ¡¡Imposible!! Así es mucho más sencillo.
Ahora os voy a enseñar cómo organizo mis cartulinas para cortar con la Cameo, troquelar con la Big Shot, hacer bases que no requieran mucha firmeza, etc. Esto es lo que peor tenía hasta que decidí ordenarlo de esta manera. De nuevo, el sentido del orden de mi marido dio con la clave.
Tengo un archivador etiquetado con cartulinas en A4 que están enteras, sin usar.
Cuando tengo de un tono varios colores, los tengo separados: rosa claro, rosa oscuro. En los marrones tengo incluso marrón claro, medio y oscuro (me lo he inventado, creo... jeje pero a mí me sirve tenerlo así)
Después, lo mejor de todo lo que os voy a enseñar son los otros dos archivadores. O al menos, era lo que más caos me provocaba a mí.
No sé qué hacéis vosotras con los recortes. Si es minúsculo, lo tiro, pero si es medio folio, o un buen trozo con el que en otra ocasión podría troquelar sentimentos o estampar algún sello, no.
Pero claro, cómo guardar eso para que no se pierda en el abismo de tu caja de retales y para poderlo usar realmente en otra ocasión... Para mí era casi imposible. Ahora, con esta fórmula, me va bien y vuelvo a usar los recortes.
En estos dos archivadores que os voy a enseñar, vuelvo a tener bolsas de plástico etiquetadas (con los mismos nombres que la carpeta que os he enseñado antes) donde meto los recortes de cartulina lisa de color que tenga. Ahí ya no soy tan estricta como con la carpeta anterior, en el sentido de que si tengo varios tonos de verde van a la misma bolsa. No tardo nada en cogerlos y ver si tengo algo que me pueda servir.
Tener todos esos recortes recogidos creo que es lo que más me ha ordenado desde que comencé a organizar mi material. No había manera de tenerlos bajo control.
A continuación, llega el turno de los papeles de 6 x 6. Cuando empecé a scrapear compraba papeles de 12 x 12 y son los que más usé el primer año. Después empecé a hacer más tarjetas y los estampados de los papeles de ese tamaño me parecían gigantes y no los usaba. Así que poco a poco fui dejando de comprarlos y fui gastando los que tenía. Ahora no tengo muchos. Varias colecciones para hacer unos mini álbumes que llevan con las fotos impresas un año esperando y poco más.
A partir de mi segundo año scrapero, empecé a comprar papeles pequeños que me gustan más para las tarjetas. Tardé en ordenarlos pero tal y como los tengo ahora me funciona bien desde hace bastante tiempo. Compré una bolsa de plástico con cremallera para cada colección de papeles y en esa bolsa tengo guardados todos los papeles de la misma, ya sean completos o restos. Por restos entiendo hasta el más minúsculo trozo de la colección. Todo está en su bolsa. Por eso, las tengo abiertas, porque al tener dentro los recortes a veces se me quedan asomando y me cuesta cerrarlas. No me molesta y como la caja donde las tengo almacenadas tiene tapa, no lo veo... Al tener las bolsas abiertas, es pasarlas y encontrar lo que busco.
Como los papeles me vuelven loca, cuando me compro una colección la miro un montón así que cuando scrapeo me acuerdo si tengo tal o cual etampado y normalmente me acuerdo de qué colección es, así que lo encuentro fácil.
Si no tenéis buena memoria visual, podéis ayudaros poniendo una etiqueta fuera con el nombre de la colección o agruparlas por temáticas, etc. Yo, por ahora, lo dejo así porque hace más de un año que me funciona.
Ya veis que asoman flecos pero yo voy siempre con prisas jeje
A continuación, si miráis la primera foto, porque igual ya con tanto lío la habéis olvidado, es una caja.
Una caja de las que vienen protegiendo los archivadores AZ grandes.
Es un poquito más ancha que los papeles de 30 x 30 si la ponéis en esa posición. Dentro de esa caja tengo sueltos o metidos en bolsas, todos los papeles que pertenecen a colecciones, completas o sus recortes. Si hago un mini álbum y me sobran dos papeles y miles de esquinas, todo estará ahí junto en la bolsa de la colección. Así si quiero hacer algo de cole, sé que tengo una colección o dos de colegio con sus recortes ahí, además de varias de 6 x 6. Me cuesta poco localizarlo.
Lo siguiente que tengo son dos cajas con colecciones grandes que tengo reservadas para unos mini álbumes sobre esos temas pero que llevan esperando ahí siglos...
Entre la caja y esas colecciones tengo un par de carpetas, con papeles de decoupage y de otros tipos finos para hacer bolsas, etc. También una plancha de corcho que a veces uso para apoyarme si tengo problema con algún sello al estampar y una alfombrilla de foam gruesa, como las que usan los niños de Infantil para hacer agujeros con el punzón.
Y casi llegamos al final, porque ahora os voy a enseñar dónde tengo guardados los papeles sueltos, que no pertenecen a ninguna colección, porque los he comprado así o porque son el único papel que me queda de una colección y es completo o casi, y no me merece la pena tenerlo en la caja de la derecha. Lo tengo en un revistero que era en el que inicialmente tuve mis papeles de 30 x 30 cuando tenía muy pocos.
En la parte de delante de ese revistero tengo las hojas de pegatinas de 30 x 30 que tengo. No las uso demasiado ahora pero ahí las tengo localizadas.
En ese mismo revistero tengo las cartulinas texturizadas de 30 x 30 (que ahora no uso mucho) y en una bolsa los recortes de cartulinas texturizadas que van saliendo.
Y bueno, olvidé hacer la foto a una caja, que también tengo desde el principio, que está llena de recortes de los papeles de 30 x 30 que he ido gastando durante este tiempo y no pertenecen a ninguna de las categorías anteriores, pero que me han salvado de algún aprieto porque son papeles bonitos de los que quedan pocos trozos pero que para tarjetas o paper piecing son geniales. La caja la enseñé en su momento
aquí. Al principio, metía ahí los papeles de 30 x 30 sueltos pues mide alrededor de 34 x 34.
Y hasta aquí, mi entrada sobre los papeles. Me pregunto cómo los tendréis ordenados vosotras. A mí me ha costado estos dos años y medio scrapeando tenerlos algo ordenados,porque se me armaban unas montañas de papel que daban miedo... Espero que me funcione mucho más esta fórmula y si no, pues cambiamos...