¡¡Buenos días!!
¡¡¡¡qué ganas tenía de enseñaros los resultados de mi juego!!!! Ante todo: ¡¡GRACIAS!! A todas las que os habéis interesado por él, a las que vais a participar y a las que vais a acompañarnos.
Si has llegado aquí y no sabes de qué hablamos, lee primero esta entrada:

Creía que iba a disfrutarlo pero no tanto. Elegí un sello que realmente no había usado casi nada. En concreto, dos veces. No sé si son las modas o qué pero cuando vi estos sellos de Mr. Wonderful me compré tres o cuatro. Me encantan pero luego no los he utilizado casi nada, en primer lugar porque al tener un texto tan largo me costaba trabajo encontrar un sitio donde estamparlo y en segundo lugar porque me gusta ver qué estampo y en qué zona del papel, así que la mayoría de los sellos que tengo son acrílicos y con los de madera me siento medio rara pero... después de todo esto, tengo que decir que ahora que he jugado toda la semana con el sello en cuestión casi he cambiado de opinión. Me doy cuenta de que tiene muchísimas posibilidades y de que tanto éste como los otros de la misma marca que me compré, volveré a utilizarlos en diferentes proyectos porque el problema es que, como tantas veces nos pasa, compramos algo de scrap, lo usamos un par de veces y lo dejamos olvidado sin darle más uso (bueno, eso me pasa a mí...) pero que realmente, dándole vueltas al producto, podemos usarlo en muchos más proyectos sin que te resulte monótono o repetido. Si quieres leer más sobre este tema y además disfrutar de un texto precioso y bien estructurado, no te pierdas esta entrada de Nanci del Blog Wonderful Papers en la que me veo (y supongo que vosotras cuando la leáis) muy reflejada...
Estos son los dos primeros trabajos en los que lo utilicé (ya vistéis publicados estos proyectos aquí y aquí)
Y bueno, ya sabéis que en principio nos propusimos 3 proyectos pero ya que yo era la que proponía el juego y os he metido en este lío, he hecho unos cuantos más para compensar jeje
Allá van mis propuestas:
Os enseño cada una de cerca y os cuento un poco del proceso:
1. TARJETA MASCULINA:
En este caso he utilizado un papel de fondo de madera. Me encantaban estos papeles pero ahora ya los veo como pura necesidad después de estar semanas viendo las maravillas que hace con ellos mi amiga Ro.
Hasta ahora, en ocasiones, el sello no me estampaba del todo bien. Será porque es muy grande pero me costaba darle nitidez. Por suerte, creo que era cuestión de usarlo más veces o pillarle el truco porque no estoy muy descontenta con los resultados de las tarjetas que os voy a enseñar. En este caso he embosado con polvos de relieve blancos sobre cartulina negra. Unos eyelets blancos, baker twine y forma de banner. Nada más. No quería quitarle protagonismo al mensaje y me encanta que sea tan "sosona". Creo que es una de mis preferidas. He limado un poco el lateral derecho de la tarjeta para darle aún más efecto de rugosidad a la madera.
2. TARJETA DISTRESS:
Hace siglos que vi un tutorial donde una americana hacía una tarjeta con esta técnica. Desde entonces, tenía ganas de hacer una así pero aunque estos días he buscado y rebuscado para pasaros el enlace no logro recordar quién era. Lo siento. Pero os explico cómo se hace.
He utilizado para el frontal papel de acuarela. No iba a mojar con agua el mismo pero me gusta mucho su textura y lo suelo utilizar bastante últimamente.
He estampado el sello con versamark y he embosado con polvos de relieve transparentes. Una vez hecho esto he troquelado el rectángulo con falso cosido (ya os enseñé mis nuevos troqueles de Mama Elephant el otro día aquí). A partir de aquí ... empieza la diversión. He elegido una gama de tintas distress que me gustaban y he recurrido otra vez a mi washi tape. He puesto una tira de washi tape encima y debajo de la parte del texto que quería cubrir con color. He ido pasando la esponja con cuidado dando más intensidad en el borde y apenas rozando la parte que quería dejar como difuminada. He ido cambiando los washi tapes para hacer lo mismo en cada línea y al final, ta ta chan, éste el conjunto. Si algún día recuerdo o vuelvo a ver el tuto, editaré esta entrada para añadirlo.
He troquelado con la Big Shot dos corazones. Para que se quedaran muy marcados los bordes he puesto varias cartulinas debajo. No sé por qué pero para usar los negativos me gusta mucho que se vean esos bordes. Igual no se debe hacer pero a mí me gusta...
He puesto el panel con foam adhesivo 3D sobre un papel 0.5 cm más grande que el rectángulo sobre el que he trabajado y he montado la tarjeta sobre cartulina blanca.
Al trabajar con muchos colores, hice pruebas para el papel de fondo y quedaba bien con casi cualquiera de los que había usado de tintas distress. Es cuestión de gustos.
3. TAG:
En este caso, en lugar de una tarjeta, decidí usar el sello para hacer un tag. De nuevo, embossing con polvos de relieve blancos sobre negro pero enfaticé el efecto pizarra y coloqué el tag negro sobre otro del mismo tamaño en papel de acuarela... (otra vez...) Una cinta negra con cosido blanco y un par de perlitas completan el tag.
Definitivamente, estos sellos con mensaje son preciosos para complementar un regalo. Creo que también debe quedar genial para un marcapáginas. Iba a hacer uno alargado pero no tuve tiempo, aunque me parece que lo voy a hacer para meterlo en mi agenda uno de estos días. ¡Una frase así te alegra un día gris con total seguridad!
Seguro que en tonos más alegres y con otra cinta, quedaría con un aspecto totalmente diferente y desenfadado... ¡¡Ya me han dado ganas de probar!!
4. SHAKER CARD 1:
El siguiente proyecto que hice fueron dos shaker cards. Tenía en mente cuatro diferentes pero... ya sabeis que scrapeo en la siesta de mis peques y últimamente Gonzalo se despierta día sí y día no (vamos, que creo que ya mismo va a dejar de echar la siesta... cosa que no quiero pensar... ¿a qué hora voy a scrapear?)
En ambos casos he hecho las shaker con la técnica del washi tape. Ya os hablé de ella aquí.
Son sencillas de hacer y me gusta mucho lo divertidas que quedan.
Si no eres muy observadora o si ya estás mareada por lo larga que está siendo la entrada, no habrás notado nada pero si por el contrario te pilla con el café recién tomado, te habrás dado cuenta de que el sello no es el mismo... ¿o sí?
Vale, te cuento. Esto es algo que me encanta de los sellos. Cortarlos (aunque nunca meto tijeras), cambiarlos, mezclarlos....
En este caso, he estampado solamente parte del sello.
Normalmente lo hago con cuidado sin mucha ayuda pero como en éste está todo tan junto, utilicé un washi tape para evitar la parte inferior y un post it para tapar la parte superior. Una vez hecho eso es ir pasando la tinta por encima del sello y retirar el washi tape y el post it antes de estampar. En este caso he utilizado Versafine gris.
En lugar de lentejuelas he utilizado unas en forma de corazón bastante pequeñas que ya sabéis donde he comprado, ¿no? He montado la tarjeta con varias capas de papel intentando darle movimiento al no ponerlas rectas.
5. SHAKER CARD 2:
Y bueno, como me gustan tanto, aquí os enseño otra con el sello completo. En este caso, lo he estampado con tinta prima chalk. Me encanta ese color y le iba genial al washi tape que iba a utilizar.
He montado la tarjeta sobre una cartulina texturizada color verde azulado y sobre una base blanca. Lentejuelas de los tres colores del washi tape y a bailar...
6. TARJETA ESCOLAR... por eso de los rotuladores...
Cuando hice esas shakers pensé que ya había terminado pero el viernes tuve un rato para probar algo que tenía en mente y que me apetecía contar por si se pasa por aquí alguien que esté empezando. Cuando empiezas el mayor agobio es intentar hacer cosas pero no tener materiales. En el tema de las tintas, eso te bloquea porque en otros casos es posible hacer cosas bonitas con materiales incluso de desecho, que todas lo hacemos y lo hemos hecho, pero ¿qué haces si quieres estampar en tinta morada, verde agua o gris y no tienes? Pues nada, te agobias y haces otra cosa porque seguro que te apetece estampar en el color de tinta que no has comprado todavía. Si es así, no dejes de divertirte. No somos profesionales. No nos dedicamos a esto. Scrapeamos por diversión. Pues nada, a divertirnos... ¡¡A veces vemos tantas cosas en internet que nos equivocamos jajaja y pensamos que tenemos que llegar a ser como esas rubias americanas tan monas, pero no, no, que no... jajajaja!!

¡¡Sí, he utilizado rotuladores escolares, de los de toda la vida!! ¿Qué te permiten estos rotuladores? Pues si quieres, incluso estampar cada letra de un color porque vas pintando con ellos sobre el sello como si estuvieras coloreando.
Como te dan tanta libertad, he ido estampando por líneas el sello. He estampado en una cartulina blanca y he troquelado cada línea con un troquel de bocadillo diferente. Una vez que tenía todo el sello por partes estampado, he troquelado los mismos bocadillos en el panel de la tarjeta y he insertado los que tenía estampados, excepto uno que he puesto con foam adhesivo 3D. He añadido una tira de papel decorado de estrellas de colores y he montado todo el panel sobre una base blanca. He añadido unos banners que he grapado y colocado también con volumen con una grapa azul.
Es una forma sencilla de tener muchísisisisismos colores a tu alcance y estampan de maravilla. Así que si no tienes materiales, vete al estuche de tus peques, que te van a resolver la vida... No te preocupes porque con una toallita húmeda los sellos quedan impolutos.
Y hasta aquí ha llegado mi juego... Espero que lo hayáis disfrutado y ahora... no dejéis de ver las propuestas de mis compañeras. Seguro que aprendéis muchísimo y os inspiran para vuestros futuros trabajos...
No van por orden ni nada, sino como fui haciendo la lista jeje así que saltad a vuestro antojo, pero yo que vosotras no me perdería ni unaaaaaa... A esta hora, estaré trabajando pero esta nocheeeee... prometo paseo tranquilo con café en mano por cada una de vuestras casas virtuales... :) Así que con todas ustedes, las grandísimas, las inigualables, las queridísimas scraperas:
Sonia Clavería (Blog: http://yosoywashiscrapadicta.blogspot.com.es/ )
Yolanda Chueca (Blog: http://mistresreyes.wordpress.com/)
Nanci Abouzahr (Bllog: http://wonderfulpapers.wordpress.com/ )
Gemma de Vega (Blog: http://guardianademomentos.blogspot.com.es/ )
Jenny Maye Perez (Facebook: https://www.facebook.com/jenny.mayeperez?fref=ts )
Yaiza Figueroa Torinese (Blog: http://mansdefada.blogspot.com.es/ )
Marina Rodríguez Benítez (Blog: http://milyunenredos.blogspot.com.es/ )
Rosa Armenteros (Blog: http://scrapconr.wordpress.com/ )
Elena (Blog: http://laaventuradelosbuhos.blogspot.com.es/ )
¡¡Muchas gracias a todas por participar!!