¡¡Buenos días!!
¿cómo lleváis la Navidad? ¿Tenéis "regordimientos" ? jeje Espero que lo estéis pasando genial.
Yo estos días aunque no estoy scrapeando mucho, sí que estoy disfrutando con las pocas cosas que hago. Y sí, ya sabéis que voy por rachas y esta semana me ha dado por enmascarar. Una técnica que puedes complicarla hasta donde tú quieras pero que también puede ser sencilla y resultona.
Si quieres ver lo básico para hacerlo, hace unos días hice un tutorial muy fácil
aquí.
Hoy he decidido usar algunos de mis sellos favoritos de Mama Elephant, del set "Alpine carolers", el rectángulo de falso cosido de esta marca para el panel que he colocado en papel decorado de Lawn Fawn en color verde sobre la base blanca de la tarjeta, el borde de Lawn Fawn tanto arriba como abajo del panel principal de la tarjeta y el árbol de My Favourite Things. En esta ocasión también he utilizado un sentimiento de Mama Elephant para el interior.
Os cuento cómo he conseguido hacer la escena enmascarando algunos de estos sellos.
Lo primero que suelo hacer es estampar la escena en un folio sin tener en cuenta el enmascarado, para tener una idea inicial de dónde quiero ver mis sellos. A veces, como en este caso, cambio de opinión cuando hago la tarjeta definitiva, pero me sirve para saber qué sellos van a estar en primer plano y cuáles van a quedar detrás. En en esta tarjeta, ya que me gusta mucho la bolsita de regalo de la chica, ésta iba a ser la que quedase en primer plano,delante del árbol, así como el niño pequeño. En el resto de sellos no tenemos que hacer nada especial. Al principio pensé que los niños pequeños tuvieran los brazos echados por detrás como abrazándose pero luego me di cuenta del calcetín tan bonito del set y decidí que lo llevaran entre los dos. Igual me pasó con el padre. Intenté que cogiera a la niña en brazos pero al hacer la prueba en el folio vi que la niña parecía gigante para llevarla en brazos jeje

Bien, una vez decididos los sellos que van a quedar en primer plano os pongo la secuencia según la que he estampado (perdonad la calidad de las fotos pero las hice con el móvil y poca luz, pero os podéis hacer una idea del proceso)
En primer lugar a la mamá con su bolsa (son dos sellos distintos) A su vez, esos dos sellos los he estampado en papel de enmascarar y los he recortado para usarlos más tarde.
A continuación, he estampado el papá, procurando que las manos quedasen cogidas. Al ser sellos acrílicos es fácil de ajustarlos gracias a las placas transparentes.
El siguiente sello es decisivo para la escena. Así que como iba a quedar al otro lado del árbol de Navidad y en primer plano, puse el sello acrílico sobre lo que ya tenía estampado para hacerme una idea del sitio donde tenía que ponerlo. Así mismo, estampé el niño en papel de enmascarar y lo recorté con las tijeras para usarlo después.
El siguiente sello en estampar fue la niña y el calcetín, procurando que quedasen con las manos juntas y el calcetín cogido entre ambos. Y a continuación es cuando enmascaramos para seguir trabajando. Cogemos los tres sellos que habíamos estampado en papel de enmascarar y los pegamos sobre sus correspondientes sellos en la tarjeta.
A continuación, y ya sin miedo de superponer sellos como en la imagen inicial donde hice la prueba en el folio, he estampado el árbol de Navidad. Como véis, algunas partes del mismo se estampan sobre el papel de enmascarar. Lo importante para enmascarar esta imagen es la parte que está rozando el árbol, así que ni siquiera he recortado la mamá completa por el lado que no iba a afectarme para la técnica.
Y al levantar los sellos del papel de enmascarar, queda armada nuestra escena.
He estampado el sentimiento y otro más del set dentro de la tarjeta para completar el mensaje.
A continuación, corté un rectángulo con la cartulina asegurándome de que no midiese más de 15 cm porque quería usar papel decorado de ese tamaño para el fondo. Troquelé los bordes ondulados y coloreé la escena con spectrum noir, He utilizado unos enammels dots para algunas de las bolitas del árbol y wink of stella transparente en algunos detalles de la estrella, bolas de navidad, notas musicales y algunas partes de la ropa.
Y éste es el resultado final. Espero que os guste y que os animéis a probar esta técnica si no lo habéis hecho todavía.
Con esta tarjeta participo en los siguientes retos: